Tradiciones en las bodas: todo sobre el atuendo de la novia
Todos conocemos las tradiciones nupciales más antiguas. La costumbre de lanzar el ramo de la novia, de ponerse un vestido blanco, cortar la tarta y partir de luna de miel. Está tan incorporado en nuestra sociedad que nadie se plantea su origen o su razón de ser. Hoy vamos a comenzar por las tradiciones sobre el atuendo de la novia.
-EL NOVIO NO PUEDE VER A LA NOVIA: Según la tradición, es de mala suerte que la novia se haga su propio vestido, que se pruebe el atuendo completo el día anterior a la ceremonia y que el novio vea el vestido antes de la boda.
-POR QUÉ LA NOVIA SE VISTE DE BLANCO: Desde los antiguos romanos el blanco ha servido para simbolizar la alegría, y era usado por los distintos pueblos en sus días de fiesta. En el siglo XX, el blanco pasó a representar la pureza y la virginidad de una mujer y se convirtió en el color elegido para los vestidos de novia. Una de las personas que marcó tendencia al casarse de blanco fue la Reina Victoria. Antes que ella, las mujeres simplemente usaban su mejor vestido para su boda.
La tradición de llevar algo nuevo, algo usado, algo azul y algo prestado surgió en la época victoriana:
-ALGO NUEVO: El hecho de llevar algo nuevo augura un buen futuro, fortuna y éxito en la vida .Generalmente, el vestido de la novia es el eternamente nuevo.
-ALGO USADO: Lo usado se relaciona al vínculo que une a las novias con sus familiares y amigos. Muchas novias eligen el velo, los guantes o las joyas de sus madres y sus abuelas, para recibir la predisposición a la felicidad que han vivido ellas en sus años de casadas.
-ALGO AZUL: En épocas bíblicas el color azul y no el blanco representaba la pureza de la novia. Debido a un cambio en las costumbres de la época, el azul en el atuendo nupcial fue dejando de simbolizar la pureza para representar la fidelidad y constancia en el futuro matrimonial de la pareja. Hoy en día, el toque azul generalmente aparece en una liga o una cintita cosida en la parte interior del vestido de la novia.
-ALGO PRESTADO: Un objeto prestado simboliza la ayuda que la novia siempre podrá esperar de sus familiares y amigos. Los pendientes, el velo o algún elemento del vestido suelen ser el ingrediente prestado.
–EL VELO COMO SIMBOLO DE MODESTIA: El velo representa la modestia y la privacidad y le aporta un aura de misterio a la futura esposa. En algunas culturas asiáticas el velo se utilizaba para ocultar el rostro de la novia hasta el momento de la ceremonia, para que el novio no pudiera rehusarse a cumplir con el matrimonio arreglado en el caso que ella no fuera de su agrado. Inmediatamente después de de ese instante, el novio podía levantar el velo para conocer a su nueva esposa.
En otras culturas también se creía que el velo protegía a la novia de la envidia y los malos espíritus.
LAS LIGAS: Desde un principio el rito de la liga estuvo vinculado a la virginidad y la pérdida de esta condición que implica el matrimonio. En Francia, a mediados del siglo XV, los hombres corrían detrás de la novia para quitarles las ligas. Con el paso del tiempo el novio se convirtió en responsable de sacarle las ligas a su nueva esposa para tirárselas a los hombres solteros. Los que las alcanzaban serían los próximos en casarse.
Actualmente la novia les entrega las ligas a sus mejores amigas.
Más adelante, os iremos contando el origen de otras tradiciones relacionadas con las bodas.