Guía para elegir el velo de la novia
¿Corto, largo, mantilla? ¿Cuál creéis que os quedará mejor según vuestro rostro, vuestro vestido y vuestro estilo de boda?
El velo de novia es un complemento muy representativo del look de la novia. A lo largo del tiempo, ha cambiado el significado de la tradición de llevar velo, hasta ahora que más bien se usa como un accesorio que complementa el look.
Si sois de las novias que quieren lucir un hermoso velo el día de vuestra boda, os recomendamos que leáis los diferentes tipos de velos, para que sepáis cuales son más formales y cuales combinan mejor con las diferentes formas del rostro que podemos tener, y así hacer una mejor elección.
Reglas Generales para el Velo de la Novia
-El velo se debe escoger después de haber elegido el vestido de novia, así estaréis seguras de cuál es el que mejor complementa a vuestro vestido.
-Cuanto más largo sea el velo se considera más formal.
-El velo debe ser del mismo color del vestido de la novia (recordad que hay diferentes tonalidades de blanco), si son diferentes, se notará un contraste visual poco agradable.
-Tomando en cuenta la silueta del vestido de la novia, se recomienda que cuanto menos volumen tenga el vestido, menos volumen tenga el velo.
-Tened en cuenta si os quedaréis con el velo durante la fiesta, o por el contrario os lo quitaréis. Si os lo vais a dejar, elegid un velo que no sea tan largo para que no os estorbe. Si os lo quitáis, elegid una opción que sea fácil de quitar sin alterar el peinado.
-Debe complementar el look: No debe ser más llamativo que el vestido o que la novia y debe coordinarse muy bien con los demás accesorios que usará la novia.
-Debe tener un equilibrio con el vestido: Si el vestido es ya muy cargado de adornos, es mejor elegir un velo más sobrio.
-Visualiza el peinado que llevarás ese día: Influirá en dónde se colocará el velo y la mejor manera de asegurarlo (no olvides llevarlo a la prueba del peinado, para que verifiquen dónde quedará puesto).
La mayoría de los diferentes tipos de velos reciben su nombre según su longitud, porque esta es una de las principales características que los diferencian. Se miden tomando en cuenta hasta dónde llega a la novia, por lo que es difícil estandarizar las medidas (el mismo velo le quedará más largo a una novia bajita que a una novia alta)
Cada tipo resalta mejor las cualidades de ciertos estilos de vestidos y de ciertas formas del rostro de las novias.
Estos son los principales tipos:
VELOS CORTOS
Blusher: se trata de un velo corto que no pasa de la punta de los hombros. Comúnmente lo usan aquellas novias que desean entrar a la ceremonia con la cara cubierta por el velo, porque es fácil para retirarlo.
Es una capa sencilla, preferentemente con adornos muy discretos o sin ellos.
Luce muy bien con vestidos strapless.
Largo al hombro: este velo llega un poco más abajo del hombro, casi a media espalda.
Este largo no es muy común, pero es ideal para novias que quieren usar velo sin ocultar algún detalle importante del vestido de la novia.
Es una buena opción para las novias que busquen un look divertido y desenfadado, y combina muy bien con vestidos cortos.
VELOS LARGOS
Largo al Codo: Como su nombre lo dice, este velo llega a los codos de la novia. Es un velo mediano que puede considerarse como una opción para una boda formal con la ventaja de que es más cómodo al estorbar menos.
Largo a la Punta de los Dedos: el largo de este velo llega a la punta de los dedos de la novia cuando tiene los brazos rectos a los costados, más o menos debajo de la cadera.
Es el más popular porque favorece a la mayoría de las novias y de los vestidos.
Ballet: Llega a la altura aproximada de la rodilla.
Vals: Su altura puede ser hasta algún punto entre la pantorrilla y el tobillo
Capilla: Es un velo muy elegante y formal. Es largo hasta el suelo extendiéndose unos centímetros sobre él (arrastra un poquito como una cola)
Catedral: Este es el velo más formal de todos. También se extiende por el suelo y debe medir más de 2,5 metros, contando desde que empieza en la cabeza hasta la punta final.
OTROS ESTILOS
Birdcage: Es un velo corto que va por el frente y solo cubre la mitad de la cara. Normalmente se acompaña de un tocado con mucho estilo.
Es ideal para las novias que buscan un toque retro o vintage en su look y para aquellas que tienen un estilo poco convencional.
Mantilla: Es un velo sin volumen que no pasa de la punta de los dedos. Es una prenda tradicional de España, pero que se ha vuelto popular en todo el mundo por su exquisita elegancia. Pueden ser completamente de tul o de encaje y llevar finos bordados hechos a mano.
Puede ir puesto desde la coronilla de la cabeza o debajo del moño, sujetado con una peineta.
En Capas: Doble capa o estilo fuente, es un velo con dos o más capas escalonadas.
Puede usarse una capa muy corta que sirva como blusher y una capa muy larga que se pueda desmontar en la fiesta.
RECOMENDACIONES SEGÚN EL VESTIDO DE LA NOVIA
*Para un vestido princesa, puede combinar muy bien un velo largo estilo catedral. Puede ir con brillos, o minimalista.
*Para un vestido que destaca la espalda con un escote ilusión o u adorno llamativo, el velo estilo catedral puede ser una opción, siempre y cuando no lleve adornos (como piedras o brillos) en el cuerpo del velo. Otra opción es elegir un velo que llegue aproximadamente donde termina el escote.
*Para un vestido moderno, ya sea entallado, sirena o corto, lo mejor es combinarlo con un velo que también tenga un estilo moderno, como los cortos o en capas.
*Para un vestido estilo vintage, el velo estilo jaula o birdcage es la mejor opción.
*Para un vestido corto, un velo corto.
*Para un vestido bohemio como para una boda en la playa, el velo capilla es una buena opción, lucirá mucho cuando el viento juegue con él, aunque eso también puede suponer una molestia.
Aunque con estas recomendaciones podréis hacer una elección más adecuada sobre qué velo escoger, os recomendamos que preguntéis primero a las expertas de la tienda o a la persona que os confeccione el vestido: ellas os darán una buena orientación.